Semana 14

OPINIÓN PERSONAL 
la programación es muy importante para nuestra vida porque si no te has dado cuenta vivimos en un mundo en que la mayoría de cosas funcionan por medio de la tecnología y además lo que hace la programación es resolver problemas cotidianos a través de las matemáticas, utilizando la creatividad e innovación por ello debemos actualizarnos y aprender sobre la programación. 


¿QUÉ ES UN ALGORITMO?



Un algoritmo es una secuencia lógica y finita de pasos que permite solucionar un problema o cumplir con un objetivo.
Los algoritmos deben ser precisos e indicar el orden lógico de realización de cada uno de los pasos, debe ser definido y esto quiere decir que si se ejecuta un algoritmo varias veces se debe obtener siempre el mismo resultado, también debe ser finito o sea debe iniciar con una acción y terminar con un resultado o solución de un problema.
Cuando se elabora un algoritmo se debe tener en cuenta lo siguiente.
  • Tener claro cuál es el problema que va a solucionar.
  • Establecer un objetivo que permita medir la solución del problema.
  • Elaborar un algoritmo que solucione el problema.
  • Realizar pruebas al algoritmo para verificar los resultados.
DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS

Un diagrama de flujo de datos (DFD) traza el flujo de la información para cualquier proceso o sistema. Emplea símbolos definidos, como rectángulos, círculos y flechas, además de etiquetas de texto breves, para mostrar las entradas y salidas de datos, los puntos de almacenamiento y las rutas entre cada destino. Los diagramas de flujo de datos pueden variar desde simples panoramas de procesos incluso trazados a mano, hasta DFD muy detallados y con múltiples niveles que profundizan progresivamente en cómo se manejan los datos. Se pueden usar para analizar un sistema existente o para modelar uno nuevo. 

¿QUÉ ES UN PSEUDOCÓDIGO?

se utiliza para plantear una idea de codigo, pero dicho Algoritmo tiene que se lo mas parecido al lenguaje de programacion a utilizar y tiene que estar en nuestro idioma
El pseudocódigo es una forma de escribir los pasos que va a realizar un programa de la forma más cercana al lenguaje de programación que vamos a utilizar posteriormente. Es como un falso lenguaje, pero en nuestro idioma, en el lenguaje humano y en español.

El principal objetivo del pseudocódigo es el de representar la solución a un algoritmo de la forma más detallada posible, y a su vez lo más parecida posible al lenguaje que posteriormente se utilizara para la codificación del mismo

Algoritmo para ir al colegio 

1. Abro los ojos

2. Me Levanto de la cama.

3.Me Dirigo hacia donde se encuentra el bolso.

4.Coger el bolso y llevarlo hacia el lugar donde se encuentran los cuadernos y los libros.

5. Abrir el bolso.

6. Tomar los cuadernos que correponden y meterlos en el bolo.

7. Cerrar el bolso.

8. Colocar el bolso en una silla de la sala.

9. Dirigirse al lugar donde se encuentran los zapatos.

10. Tomar los zapatos.

11. Tomar los materiales para embetunar los zapatos.

12. Embetunarlos.

13. Terminar de embetunar los zapatos.

14. Dejar los zapatos en un lugar del cuarto.

15. Verificar tener el uniforme completo.

16. Coger una toalla.

17. Dirigirse al baño.

18. Cerrar la puerta.

19. Bañarse.

20. Secarse.

21. Salir del baño.

22. Dirigirse al cuarto.
23. Tomar cada prenda y ponermela.

24. Saber donde esta el desodorante y el polvo para los pies.

25. Aplicarse los materiales higienicos.

26. Ponerse la medias.

29. Ponerse los zapatos.

30. Pararse de la cama.

31. Dirigirse al peinador.

32. Peinarse.

33. Coger la colonia.
34. Aplicarse la colonia.

35. Dejar la colonia en el peinador.

36. Dirigirse al comedor.

37. Sentarse en la silla del comedor.

38. Comer el desayuno.

39. Terminar de deayunar.

40. Parase de la silla.

41. Dirigirse hacia el baño.

42. lavarse las manos.

43. Cepillarse.

44. Enjuagarse la boca

45. Salir del baño.

46. Coger el bolso,

47.  salir de la casa.

48.  Dirigirse al colegio.

50. Entrar al colegio



ACTIVIDAD #2

REFLEXIÓN




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Semana 17

Semana 9